GRIPE PORCINA Y AHORA?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando si eleva el nivel de alerta mundial ante el brote de gripe porcina que se está extendiendo por México y Estados Unidos, tras confirmar el potencial pandémico del virus y no descartar que pueda mutar y hacerse aún más peligroso. El secretario general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, confirmó hoy que el nuevo virus que ha causado la muerte a decenas de personas en México tiene el potencial de extenderse por otras partes de mundo, y sólo puso una nota positiva a la "gravedad" de la situación. Y es que -dijo- el mundo está "mucho mejor preparado" que en situaciones similares anteriores, como los episodios de gripe aviar o el SARS, precisamente por la experiencia acumulada en los últimos cinco años de lucha contra estas enfermedades. El responsable de la Organización Mundial de la Salud dijo en conferencia de prensa telefónica que se está estudiando si se debe elevar el nivel de alerta mundial del actual grado 3 a la fase siguiente, la 4 (sobre 6), lo que se decidirá probablemente el martes próximo a partir de las informaciones recogidas. "Si decidimos el paso a la fase 4, será un cambio muy importante, pues eso significa que un virus potencialmente pandémico como es este, habrá mostrado que es capaz de transmitirse de persona a persona" fuera de pequeños grupos como familiares que han cuidado a sus enfermos, agregó. En ese caso, los países deberán empezar a tomar medidas muy estrictas. Fukuda no descartó que este virus de la gripe porcina, que hasta el momento ha causado casos de la enfermedad desde leves hasta muy graves y mortales, pueda evolucionar y hacerse más peligroso. "Cuando los virus evolucionan, está claro que pueden hacerse mucho más peligrosos para la población", Pero aseguró que "los últimos cinco años nos han puesto en la mejor situación posible para abordar esta situación". Fukuda señaló que la OMS tiene almacenadas 5 millones de dosis de tamiflú, el medicamento empleado contra la gripe aviar y al que también es sensible la gripe porcina, y que los diferentes países también tienen sus "stocks" para el periodo mas inmediato. "Si la situación va a peor creo que la demanda de antivirales también aumentará, y esto requerirá que se incremente la producción de este medicamento", dijo. También afirmó que la OMS a comenzado a hablar con algunos laboratorios para comenzar a buscar una vacuna contra este virus A/H1N1 de la gripe porcina. Por otra parte, negó que comer cerdo pueda ser peligroso en esos momentos, en respuesta a las medidas decretadas por algunos países de bloquear la entrada de esta carne de México, y dijo que en los casos actuales hay un patrón común que es que los enfermos o fallecidos no han tenido contacto especial con cerdos. El responsable de la organización internacional dijo que la OMS, en estos momentos, "no tiene evidencias" de que la aparición del virus pudiera tratarse de un ataque bioterrorista destinado a matar al presidente de EEUU, Barack Obama, aunque dijo que "seguimos estudiando" todos los casos. Fukuda respondía así a una pregunta en relación al viaje que efectuó Obama la semana pasada a México, donde se entrevistó con un prestigioso arqueólogo que falleció dos días después con síntomas similares a los de la gripe. EFE
La gripe porcina ha sido una enfermedad aguda autolimitante frecuente en la mayoría de los países productores de cerdos durante muchos años. Está bien representada en la bibliografía y no necesita aquí muchas repeticiones. Los serotipos del virus de la gripe común porcina son el H1N1, H1N2 y H3N2. Las diferentes cepas de estos serotipos varían en su patogenicidad.

Comentarios
MJ
Qué alegría verte por mi blog!
Comprendo tu postura, es muy difícil elegie un blog, porque todos son muy buenos, más si hay amigos entre ellos.
Me gustó este post, que informa sin alarmar.
Un beso grande!!
RöB
Veremos que actitud toman los "hombres de poder" en cuanto a esto.
Un abrazo.
saludos fraternos
un abrazo inmenso
que la gripe porcina
no seconvierta en un Expediente X
sin desvelar, en todo caso
desvelado.
Saludos de Javi.
¿Cómo es que ahora México baja sus alertas? y Se abren los negocios y espectáculos, dicen que los turistas pueden viajar tranquilos, y que tomarán medidas contra los países que los "discriminan" al suspender vuelos de aviones desde y hacia México.
No sé ni que pensar...sinceramente.
¿Estamos o no estamos en problemas serios?
Bueno... por nuestra parte, tenemos el Dengue y ya nos alcanza para tener que preocuparnos de veras.
Un abrazo.